El masaje deportivo es utilizado probablemente en origen ya desde los guerreros, posteriormente por los deportistas y en general a día de hoy por el ser humano como forma de terapia desde la pre-historia. El masaje de maderoterapia es sin duda un gran aliado del masaje deportivo:
El masaje con elementos de madera se empleó en terapias naturales para mejorar la tonificación y fortaleza de sus deportistas o guerreros, hoy en día la maderoterapia se emplea para tonificar en estética y belleza, pero probablemente su origen sea deportivo.
Si quieres aprender maderoterapia te recomendamos el curso de maderoterapia profesional y la actualización en maderoterapia para profesionales ya formados.
RESERVA PLAZA YA: +34 986652718 ó +36 619847798 (WhatsApp o Telegram)
Alrededor de 460 a.C., Hipócrates describió el uso de el masaje por los médicos, y Homero hizo ese relato alrededor de 1200 a.C. El masaje era utilizada por los griegos y romanos en baños, con el objetivo de preservar la salud y la belleza del cuerpo. La maderoterapia es una forma de masaje muy potente para tonificar.
El masaje es definido por Hazaña como una fricción deslizante que utiliza presión sobre el tejido y tiene el objetivo de descongestionar y eliminar las toxinas del organismo, mejorar la circulación sanguínea y calmar el sistema nervioso.
Ya en la visión de Fritz, el masaje es el arte científica de evaluar y aplicar técnicas de masaje a los tejidos del cuerpo, por ejemplo: piel, músculos, tendones, ligamentos y fáscias. Algo que hoy en día el tratamiento de maderoterapia hace muy eficazmente.
Efectos fisiológicos de el masaje y la maderoterapia. En la concepción de Fritz (2002), los efectos fisiológicos fundamentales de el masaje están divididos en dos categorías: métodos reflejos y métodos mecánicos. Los efectos reflejos están conectados al sistema nervioso, endócrino y a las substancias químicas del organismo.
Ya los efectos mecánicos, en consonancia con Guirro y Guirro (2004), son consecuencia de la presión ejercida sobre el tejido masajeado y también una acción refleja indirecta ocasionada por la liberación de substancias vasoativas. Los efectos mecánicos de la masaje, en consonancia con Cassar (2001), consisten en: alargamiento y relajamiento de los músculos y mejora de la circulación venosa y linfática.
Ya los efectos reflejos, en la concepción de Fritz (2002), consisten en la estimulación del sistema nervioso, del sistema endócrino y en las substancias químicas del cuerpo. El reflejo es la respuesta natural de un estímulo, y es proporcionado por el masaje.
En consonancia con la línea de pensamiento de Cassar (2001), es difícil denominar exactamente cuáles son los efectos mecánicos y reflejos de el masaje, debido al hecho de esos efectos estén conectados entre sí. Decir que una maniobra de masaje genera un efecto solamente mecánico o reflejo es complicado, porque el simple contacto de la mano del terapeuta con la piel del individuo ocasiona un reflejo neural.
El masaje y la maderoterapia con los efectos que el masaje facial proporciona a la piel, en la comprensión de Hazaña (2003), son: la eliminación de las células muertas del extracto córneo, afianzamiento de la musculatura facial, mejora en la penetración de los cosméticos, prevención de rugas y mejora en el aspecto y en la firmeza de la piel.
Indicaciones Las indicaciones de el masaje con maderoterapia deben ser hechas en consonancia con los beneficios que esta traerá a la salud del individuo, afirma Fritz (2002). El masaje debe ser aplicada en un individuo cuando haya necesidad, o sea, cuando el cliente presentar situaciones donde el masaje es indicada, por ejemplo: edemas, hematomas, cicatrices adherentes y tensión muscular.
En la concepción de Botsaris y Addor (2007), el masaje es indicada para tratar rugas y mejorar el aspecto de la piel, pues estimula la síntesis de colágeno y elastina. Una de las terapias alternativas descritas por Guirro y Guirro (2004) para el antienvejecimento es el masaje facial, que visa a la recuperación epidérmica, la renovación del extracto córneo y la estimulación de la circulación superficial. El masaje con maderoterapia ejerce un importante trabajo en la revitalización facial.
Hoy, ningún tratamiento cosmético consigue solo resolver los problemas de envejecimiento (RANUZIA, 2000).